jueves, 9 de agosto de 2012

GEOGRAFIA DE MEXICO



 BIENBENIDOS A MI BLOG ESPERO Y LES SEA DE SU AGRADO ESTE TEMA SE ME HIZO INTERESANTE PARA CONOCER A MEXICO DE MANERA DIFERENTE ESTO NOS VA A SERVIR PARA CUANDO VISITEMOS OTROS LUGARES SEPAMOS DONDE ESTAN SUS LUGARES MÁS IMPORTANTES Y SI VAMOS DE VACACIONES SEPAMOS QUE NO SE NECESITA VIAJAR A OTRO LADO SIENDO QUE MEXICO TIENE MEJORES LUGARES QUE VISITAR.

Geografía de México

México es un país localizado en el extremo meridional de América de Norte. Tiene una costa oriental bañada por el golfo de México y el mar Caribe, que forman parte del océano Atlántico. Por el poniente, posee un enorme litoral bañado por el océano Pacífico. Colinda al norte con Estados Unidos y al sur con Centroamérica, específicamente con Guatemala y Belice. México comparte una larga frontera norte con Estados Unidos de América y una al sur con Guatemala y Belice. Al este limita con el Golfo de México y al oeste con el Océano Pacífico. Aproximadamente el 85% del país (con excepción de la península Yucatán y de las llanuras costeras del este y noroeste) está formado por cadenas montañosas, mesetas y numerosos valles. La Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental corren paralelas a ambas costas. Entre ellas se encuentra una vasta región de valles, altiplanicies y mesetas (altitud media 2 mil m.). En el extremo sur de la altiplanicie se hallan las cimas más elevadas de México: el Pico de Orizaba o Citlaltépec, el Popocatepetl y el Iztaccíhuatl. El territorio mexicano comprende numerosas islas localizadas en su mar patrimonial, de las que sobresalen la isla Guadalupe y el archipiélago de Revillagigedo. La superficie aproximada del país es de 1 964 375 km², que lo ubican en el décimo cuarto puesto a nivel mundial y el quinto en América, después de Canadá, Estados Unidos, Brasil y la República Argentina. México tiene poco más de 3,200 km de largo entre sus puntos terrestres más lejanos. La más amplia frontera de México es la que comparte con Estados Unidos, de una longitud de 3326 km lineales, la mayor parte de la cual está definida por el río Bravo, que es también el más largo del país. El resto de esta frontera es definida por una serie de marcas artificiales y naturales. La frontera con Guatemala es formada por los ríos Suchiate, el Usumacinta y tres líneas artificiales. La longitud de esta frontera es de 871 km. Con Belice, la frontera de 251 km es señalada por el cauce del río Hondo.
El mar patrimonial de México está constituido por dos regiones: el mar territorial, que se mide desde la línea costera hasta 25 km mar adentro; y la zona económica exclusiva, que alcanza 200 millas náuticas desde el litoral. La superficie del mar patrimonial mexicano es de unos 2,7 millones de km².
 es.wikipedia.org/wiki/Geografía_de_México
 
LEE LO ANTERIOR Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿DONDE ESTA LOCALIZADO MÉXICO?

¿QUINES COLINDAD COLINDAD CON MÉXICO?

¿CON CUALES COSTAS COLINDA  MÉXICO?

¿CUAL GOLFO COLINDA CON MÉXICO?

¿QUÉ OCÉANO COLINDA CON MÉXICO?


















climas y regiones de México

México: climas y relieves naturales








En México, algunos días son calurosos y otros fríos, a veces llueve y a veces no; hay días nublados o soleados; días con abundantes vientos o sin la presencia de ellos. Estas variaciones meteorológicas en un día determinado corresponden al tiempo atmosférico, por lo que se dice que el tiempo es caluroso, lluvioso o frío.
A la temperatura, precipitación y humedad, dirección e intensidad del viento, la presión atmosférica y la radiación solar se les conoce como elementos del clima, que junto con los factores geográficos determinan lo que conocemos como clima.
El clima es la combinación de los fenómenos meteorológicos, los cuales determinan el estado medio atmosférico en un lugar determinado en un periodo mínimo de 10 años.
Si queremos determinar el clima de alguna región, debemos saber la temperatura media diaria (tmd) de ese lugar de por lo menos los últimos 10 años (aunque es importante recordar que algunos científicos consideran que deben ser hasta 35 años).



Las Condiciones Climáticas

El clima de México se ve influido por la latitud, la disposición del relieve y la circulación atmosférica general. El trópico de Cáncer divide aproximadamente en dos mitades el territorio nacional. En consecuencia, grandes extensiones del país se encuentran sometidas a las condiciones características de un clima tipo tropical, es decir, alternancia lluviosa y seca estacional y, en general, temperaturas bastante elevadas.
En México, sin embargo, este esquema climático tipo se transforma notablemente por efectos del relieve y, en fin de cuentas, a causa de la altitud sobre el nivel del mar. En las regiones del centro-sur , por ejemplo, el escalonamiento topográfico origina tres regiones climático-paisajistas muy diferentes: las tierras cálidas y húmedas de las zonas bajas, las tierras templadas de las zonas de altitud media y finalmente las tierras frías de las zonas más elevadas.
Por otra parte, la circulación atmosférica general determina, según las estaciones, flujos atmosféricos de diversa procedencia. En verano existe un neto predominio de los alisios del Noreste. que al penetrar en el interior del país se desvían hacia el Norte y Noroeste. atraídos por las áreas locales de baja presión. Las precipitaciones resultantes disminuyen de Este a Oeste por tanto, el litoral del Pacífico es, en general, menos húmedo. A principios de la estación otoñal las tempestades de origen ciclónico aportan un complemento de humedad, si bien los huracanes causan graves daños de vez en cuando. A finales de otoño y hasta la primavera dominan las masas de aire procedentes del Oeste y Norte. En general, determinan un tipo más bien seco con posibles invasiones de aire fresco septentrional. La primavera suele ser cálida y escasamente lluviosa.
Las zonas climáticas principales pueden agruparse de la siguiente manera: 1) Las regiones al Norte del trópico se caracterizan por su aridez (menos de 400 mm., anuales de lluvia), por sus elevadas temperaturas de verano y por una importante oscilación térmica anual. Sin embargo, en ciertos sectores las orlas montañosas o la proximidad del golfo de México, pueden mitigar las temperaturas y el grado de aridez. 2) La meseta del Anáhuac y en general las llamadas tierras templadas, situadas a una altitud sobre el nivel del mar bastante importante, se caracterizan por un clima más suave. Las temperaturas medias, entre 10° - 20° C, resultan soportables, mientras que las precipitaciones anuales oscilan entre los 700 y 1,500 mm. Por encima de los 2,000 mts., empiezan ya las llamadas tierras frías. 3) En el sector meridional del país impera el clima tropical húmedo (más de 2,000 milimetros de lluvia anual) y cálido -Merida, 25° C de media anual-, con escasa oscilación térmica.

DESPUES REALIZADO LA LECTURA Y AVER VISTO EL VIDEO ANTERIORES CONTESTA LAS SIGUIENTE PREGUNTAS
¿Donde ha influido el clima?

¿En cuantas mitades divide aproximatamente el tropico de cancer?

¿Cuál es el clima que destaca mas en México?

¿Qué efectos transforma el clima?

¿En que época sule ser calido y con escasas lluvias?




VEGETACION DE MÉXICO

 

                                    VEGETACION DE MÉXICO

La distribución de la vegetación guarda una relación evidente con las diversas zona climáticas del territorio mexicano. En las regiones áridas del Norte domina una vegetación de matorral desértico espinoso, adaptada en suma a la gran escasez de humedad.

Abunda el mezquite (Procopis juliflora), la yuca o palma china, variedades de nopal (Opuntia silleni), agaves (Agave stricta) y numerosas cactáceas. Las encinas y los pinos se refugian en las altas vertientes de las montañas. En la meseta de Anáhuac y en general en las zonas llamadas templadas, el piso inferior vegetal comprende especies de bosque templado, caducifolias o no, tales como coníferas, chopos, sauces, robles y fresnos, entre otros.
En las montañas entre los 2,500-3,900 mts., dominan las encinas y pinos (Pinus montezumae y Pinus haztwegii, por ejemplo), alternando, según la altitud, con especies del género Abies y cedros (Cupressus lindleyi). Por encima de los (últimos pisos de esta masa forestal empiezan a dominar las gramíneas de la pradera alpina. Los manchones de selva tropical abundan en las regiones meridionales del país, que son, como se sabe, las más lluviosas y cálidas. Existe una gran variedad de especies, entre las que destacan la caoba (Swietenia macrophylla) y diversos árboles de madera preciada. Los mangles tales como Rhizophora mangle y Avicennia nitida abundan a lo largo del golfo de México. Como cultivos característicos puede citarse el henequén en el Yucatán y el maguey en el Sur de la altiplanicie interior. En algunas regiones son frecuentes también los eucaliptos (Eucaliptus globullus) de procedencia australiana.
http://www.joseacontreras.net/mexico/Mexico/Geografia.htm

DÉSPUES DE AVER LEIDO LO ANTERIOR  CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿QUE VEGETACION DOMINA EN EL NORTE DE MÉXICO?

¿DONDE SE REFUGIAN LAS ENCINAS Y LOS PINOS?

¿COMO SE LE LLAMA TAMBIEN A LA MESETA DE ANÁHUAC?

¿QUÉ ESPECIES COMPRENDEN EN EL BOSQUE TEMPLADO?

¿CUAL ES LA ESPECIE QUE ABUNDA MAS EN EL GOLFO DE MÉXICO?






 http://www.youtube.com/watch?v=O8ZiIBDPJLY

Fauna de México


México es uno de los 12 países megadiversos del mundo. Con alrededor de 200 mil especies diferentes, México es hogar de 10–12 por ciento de la biodiversidad mundial. México califica primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, cuarto en anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26 000 diferentes especies. México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies.Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicanas. El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.
En México, 170 mil kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).
Dada la enorme extensión de México, que abarca desde el Océano Atlántico al Oceano Pacífico, el país posee una variada topografía e importantes diferencias climáticas, lo que propicia una flora y fauna multivariada. Es un espectáculo que constituye la observación de grandes cetáceos. Durante el verano se pueden ver las ballenas grises recorren la costa oeste al emigrar desde México hasta Alaska.



LEE LO ANTERIOR PARA PODER CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿EN QUE LUGAS DE LOS PAISES DIVERSOS ESTA MÉXICO?

¿CUANTAS ESPECIES DIFERENTES TIENE MÉXICO?

¿CUAL ES EL LUGAR  QUE OTUVO MÉXICO POR SU ESPECIES DE REPTILES?

¿CUANTAS ESPECIES DE REPTILES HAY EN MÉXICO?

¿CUANTOS KILOMETROS CUADRADOS  HAY EN MÉXICO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS?








las maravillas de México

 

ESTE VIDEO SE ME HIZO MUY SIGNIFICATIVO ESTA MUY BONITO PARA QUE VALLAMOS A VISITAR A LOS LUGARES MÁS HERMOSOS DE MÉXICO